CONECTANDO SABERES Y EXPERIENCIAS SOBRE TIC EN EL AULA
Con una frecuencia quincenal, nos encontramos docentes de la cátedra y estudiantes de Ciencias de la Educación en el aula 6 de Casa Verde. Estas instancias, más allá de su denominación formal se constituyeron en momentos dedicados a la reflexión conceptual y a la construcción de categorías teóricas para mirar, re-mirar y problematizar el trabajo de campo. Los encuentros se caracterizaron por la siguiente dinámica:
-
Las clases teóricas (de participación obligatoria para lograr la promoción de la materia) contó con asistencia muy alta de los estudiantes. Fueron instancias oportunas para anclar desde las categorías conceptuales el sentido de la intervención, abordando como dimensiones los ejes centrales del programa.
-
Las clases de trabajos prácticos (divididas en tres comisiones) se articularon en función de las etapas previstas para el trabajo de campo, desarrollando seis fichas de intervención. Fueron momentos claves para poner en discusión el sentido profundo de la idea de asesoramiento, las formas de producción de saberes de manera colectiva y el lugar que ocupan las tecnologías como mediadores culturales de este proceso.
En general este espacio de encuentro con los estudiantes, en el aula universitaria, fue una oportunidad de construcción de conocimientos y en especial de un vínculo de complicidad y profundo compromiso profesional de los estudiantes con el proyecto, generando una participación comprometida y altamente responsable de parte de todos los actores.